Campaña de Sensibilización del medio ambiente
La esencia de la campaña se centra en tres puntos clave, primero invitar a la acción, segundo explicar de forma muy simple la problemática y tercero resaltar los beneficios que esta acción tiene directamente en la vida diaria.
Tras esta campaña se pretende llevar a cabo talleres de sensibilización ambiental con el fin de activar una conciencia verde entre estudiantes, profesores, funcionarios, egresados y visitantes; es necesario sensibilizar a cada uno de estos grupos, por medio de una educación ambiental integral e interdisciplinaria que considere el ambiente como un todo y que busca involucrar a la comunidad académica en general en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes, habilidades, la toma de decisiones y la participación activa y organizada en pro de una red de cultura verde.
¿De qué tamaño es tu huella?
Todas las personas dejamos una huella ecológica en el Planeta, de acuerdo con la cantidad de recursos que usamos. Esta huella se calcula por la energía que consumimos, la forma en que nos transportamos, los residuos que generamos y las cosas que compramos.
La Red de Autoridades Ambientales propuso incluir en todos los programas formativos cofinanciados por el FSE, independientemente de la materia de que trataban, un Módulo de Sensibilización Ambiental.
La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad.
Como ya se ha dicho, la divulgación y la información son conceptos diferentes pese a estar íntimamente conectados. El divulgador debe saber transmitir los conocimientos que posee, adaptándose en cada momento al alumno u oyente que recibe la información (no será lo mismo dirigirse a un grupo de escolares que a uno de universitarios, a un auditorio repleto de promotores inmobiliarios que al pleno del Parlamento).
Llevamos a cabo una labor en la puesta en marcha y desarrollo de programas o campañas de educación y sensibilización ambiental, bien sean dirigidas a escolares o al público en general para cumplir los objetivos de:
- Divulgar y sensibilizar sobre la singularidad de los elementos ambientales y culturales que se encuentran en el medio rural, la conservación de la bio diversidad, el paisaje y el ecosistema.
- Desarrollo de actividades de investigación, educación ambiental y sostenibilidad para la promoción de actitudes responsables en relación a la protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
- Organizar y realizar actividades de voluntariado, encuentros, congresos, seminarios, cursos, talleres, dirigidos a niños, distintos colectivos y público en general con el fin de promover la concientización, sensibilizarnos y favorecer la formación en materias relacionadas con el medio ambiente.
- Identificar y examinar la interacción entre los factores naturales, la intervención humana, las formas de utilización de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan.
Comentarios
Publicar un comentario